jueves, 2 de septiembre de 2010

SIFILIS

SÌFILIS




Agente causante de la enfermedad:

Bacteria del grupo de la espiroqueta, llamada treponema pallidum. Tiene forma de espiral delgada y mide 0,2 micrómetros de ancho y 5 – 15 micrómetros de largo.



Periodo de incubación:

De diez a tres meses.



Forma de transmisión:

-Por contacto sexual, la bacteria penetra a través de la mucosa genital aunque ésta esté intacta.

-Por transmisión materno infantil, de la mujer embarazada al feto, a través de la placenta o durante el parto.



Característica de la enfermedad:

La sífilis se caracteriza por una lesión primaria (sífilis primaria), una erupción secundaria (sífilis secundaria) que afecta a piel y mucosa, periodos de latencia y la sífilis tardía que afecta los sistemas nerviosos, cardiovascular, óseos, entre otros( sífilis terciaria).

Entre dos y diez semanas después, aproximadamente, aparecen en el lugar de ingreso a una lesión (pápula) que luego se transforma en una úlcera (chacro duro).

El chacro puede estar oculto, por ejemplo, el cuello uterino o el recto.

Esta lesión primaria se cura sola, pero de dos a diez semanas mas tarde aparece otras lesiones: manchas rojas en todo el cuerpo y pápulas

Húmedas y pálidas en la región ano-genital, axial y boca.
Luego la sífilis, puede permanecer latente durante semanas o años.

La enfermedad evoluciona, en cualquier momento, hacia la sífilis terciaria, que consiste las lesiones de la piel, huesos, hígado, cambios degenerativos en el sistema nervioso, lesiones cardiovasculares.



Tratamiento:

El tratamiento médico adecuado y oportuno, con antibióticos, permite la cura de la enfermedad. El tratamiento adecuado durante el embarazo previene la sífilis congénita.



Prevención:
- Uso correcto del preservativo.

- Pareja estable.

GONORREA




Agente causante de la enfermedad:



Enseria gonorrhoeae, una bacteria denominada gonococo. Los gonococos son bacterias esféricas que se disponen de a pares, por esto el gonococo es un diplococo. Presentan un diámetro de 0,8 micrómetros.

Características de la enfermedad:

Una sola exposición con un infectado genera más de 30% de probabilidad de contraer la enfermedad. El gonococo infecta la mucosa de la garganta, el ojo, el recto de las vías genitourinarias. En el varón se presenta uretritis (afección de la uretra) con pus y dolor al orinar, la infección puede extenderse hacia la próstata y el epidídimo. En la mujer afecta uretra y vagina, y produce exudado muco purulento. Muchas veces estos síntomas son leves y pasan inadvertidos .De no ser tratado la enfermedad, el gonococo(en el 20% de los casos)invade al útero puede afectar a la trompa de Falopio produciendo un proceso inflamatorio que conduce a la esterilidad.

El recién nacido puede adquirir la enfermedad al pasar por el canal de parto. Afecta, al ojo, provocando conjuntivitis y puede causar ceguera si no es tratada de la forma adecuada.

Sida (VIH)

Sida

Espermicidas

Descripción: Son sustancias que matan a los espermatosoides, existen en distintas presentaciones: òvulos, tabletas baginales, jaleas, cremas.




Utilización: conviene seguir las instrucciones de cada espermatozoide, se utilizan conjuntamente con otros métodos preservativos, diafragma.





Efectividad: en genertal se utiliza conjuntamente con otros metodos, por suefectividad.



Posibles efectos:



Irritaciones o alegrias en la mujer o en su pareja.



Espermicidas:



No evita las infecciones transmisión sexual.











diafragma

DIAFRAGMA





D IAFRAGMA ES: es un capuchón de goma que se coloca en la vagina y cubre el cuello del útero se coloca antes del coito y se retira 6 horas después debe usarse con espermicida.



SU EFECTIVIDAD ES: de 85% a 99%. Y no tiene posibles efectos secundarios.








Diafragma óptico

El diafragma es el estrechamiento variable por medio de un sistema de láminas finas que, situado entre las lentes del objetivo, permite graduar la cantidad de luz que entra a la cámara. Suele ser un disco o sistema de aletas dispuesto en el objetivo de una cámara de forma tal que restringe el paso de la luz, generalmente de forma ajustable. Las progresivas variaciones de abertura del diafragma se especifican mediante el número f, que es la relación entre la longitud focal y el diámetro de abertura efectivo.