jueves, 2 de septiembre de 2010

SIFILIS

SÌFILIS




Agente causante de la enfermedad:

Bacteria del grupo de la espiroqueta, llamada treponema pallidum. Tiene forma de espiral delgada y mide 0,2 micrómetros de ancho y 5 – 15 micrómetros de largo.



Periodo de incubación:

De diez a tres meses.



Forma de transmisión:

-Por contacto sexual, la bacteria penetra a través de la mucosa genital aunque ésta esté intacta.

-Por transmisión materno infantil, de la mujer embarazada al feto, a través de la placenta o durante el parto.



Característica de la enfermedad:

La sífilis se caracteriza por una lesión primaria (sífilis primaria), una erupción secundaria (sífilis secundaria) que afecta a piel y mucosa, periodos de latencia y la sífilis tardía que afecta los sistemas nerviosos, cardiovascular, óseos, entre otros( sífilis terciaria).

Entre dos y diez semanas después, aproximadamente, aparecen en el lugar de ingreso a una lesión (pápula) que luego se transforma en una úlcera (chacro duro).

El chacro puede estar oculto, por ejemplo, el cuello uterino o el recto.

Esta lesión primaria se cura sola, pero de dos a diez semanas mas tarde aparece otras lesiones: manchas rojas en todo el cuerpo y pápulas

Húmedas y pálidas en la región ano-genital, axial y boca.
Luego la sífilis, puede permanecer latente durante semanas o años.

La enfermedad evoluciona, en cualquier momento, hacia la sífilis terciaria, que consiste las lesiones de la piel, huesos, hígado, cambios degenerativos en el sistema nervioso, lesiones cardiovasculares.



Tratamiento:

El tratamiento médico adecuado y oportuno, con antibióticos, permite la cura de la enfermedad. El tratamiento adecuado durante el embarazo previene la sífilis congénita.



Prevención:
- Uso correcto del preservativo.

- Pareja estable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario